Entrenamiento Cognitivo

Solicita Mas Información

Introducción
Ágilmente PY es un programa educativo integral diseñado para desarrollar el potencial cognitivo e intelectual de niños, adolescentes y adultos. Combinando principios de la neurociencia, pedagogía avanzada y tecnología educativa, ofrece una propuesta dinámica y personalizada que transforma la manera de aprender, pensar, comunicar y crecer.
Nos enfocamos en habilidades clave para el éxito académico, profesional y personal, tales como la lectura rápida, comprensión, memoria, concentración, oratoria, agilidad mental y métodos de estudio. Todo a través de una metodología activa, lúdica y orientada a resultados reales, que se adapta al ritmo y estilo de aprendizaje de cada persona.
¿Cómo sería tu vida si pudieras…?
- Leer hasta tres veces más rápido y comprender mejor.
- Estudiar en menos tiempo y con mejores resultados.
- Hablar en público con seguridad y claridad.
- Retener más información y pensar con mayor agilidad.
- Tomar decisiones con criterio y comunicar tus ideas con impacto.
Ágilmente PY te ofrece las herramientas para lograrlo.
¿Qué obtienes al ser parte de Ágilmente PY?
Desarrollo integral del pensamiento
Fortalecimiento de habilidades cognitivas esenciales como velocidad lectora, comprensión profunda, memoria eficaz, oratoria persuasiva, concentración sostenida y técnicas de estudio eficientes.
Resultados visibles en poco tiempo
Mayor rendimiento escolar y profesional, hábitos de estudio sólidos, confianza al expresarse y toma de decisiones más acertada.
Metodología activa y motivadora
Actividades prácticas, ejercicios interactivos y dinámicas lúdicas que conectan el aprendizaje con situaciones reales. Desde la primera clase se aplican técnicas con impacto.
Flexibilidad total
El programa se adapta a tu disponibilidad: podés empezar en cualquier momento y avanzar a tu ritmo, con seguimiento personalizado.
Habilidades para toda la vida
No se trata solo de aprobar exámenes, sino de formar mentes autónomas, críticas y creativas, preparadas para aprender mejor, comunicarse con claridad y afrontar desafíos con confianza.
Introducción
La lectura rápida es una técnica avanzada que permite acelerar significativamente la velocidad de lectura sin sacrificar la comprensión. Gracias a un entrenamiento adecuado, es posible optimizar el procesamiento de la información, mejorando la retención, la atención y el rendimiento cognitivo. En este módulo, el participante aprende a leer más rápido, comprendiendo e incorporando de forma inmediata los conocimientos adquiridos.
Metodología del Programa
El programa utiliza técnicas de gimnasia mental y entrenamiento ocular que permiten integrar de forma simultánea la percepción visual, la decodificación de palabras y la comprensión del texto.
A diferencia del método tradicional de lectura —basado en sílaba por sílaba y lectura subvocalizada—, la lectura rápida entrena al cerebro para captar frases y palabras completas en un solo movimiento visual. Esto genera una conexión más eficiente entre ambos hemisferios cerebrales, facilitando la creación de imágenes mentales rápidas (como una ‘película’ cerebral del contenido).
El entrenamiento se enfoca en:
- Ejercicios de velocidad visual.
- Expansión del campo visual y de la fijación.
- Eliminación de hábitos regresivos (retrocesos y subvocalización).
- Percepción global de la información y lectura por bloques.
A través de prácticas guiadas y progresivas, los participantes logran incrementar su velocidad de lectura y comprensión simultáneamente.
Beneficios Esperados
Con el entrenamiento en lectura rápida, los participantes obtienen:
- Aumento significativo de la velocidad lectora.
- Mayor comprensión e incorporación inmediata del contenido.
- Mejor concentración y capacidad de atención.
Activación de ambos hemisferios cerebrales. - Desarrollo del pensamiento visual y agilidad mental.
- Optimización del tiempo de estudio y lectura.
Esta habilidad impacta positivamente en el rendimiento académico, la productividad profesional y el desarrollo intelectual general.
Introducción
La lectura comprensiva es un proceso clave para el aprendizaje significativo. No todos los lectores interpretan la información de la misma manera, por lo que es fundamental desarrollar estrategias que permitan una comprensión profunda, crítica y eficaz del texto. Esta habilidad depende de múltiples factores, como el lector, el tipo de texto, los conocimientos previos y las técnicas utilizadas durante la lectura.
Metodología del Programa
El programa de Comprensión Efectiva entrena a los participantes en diversas estrategias de lectura que favorecen una interpretación precisa, ágil y significativa de la información. A través de ejercicios prácticos, los estudiantes aprenden a identificar estructuras textuales, reconocer ideas principales y secundarias, inferir significados y conectar el contenido con sus conocimientos previos.
Entre las técnicas desarrolladas se encuentran:
– Identificación de secuencias: comprender el orden lógico de los hechos.
– Comparación y contraste: reconocer similitudes y diferencias entre personajes, tiempos y lugares.
– Causa y efecto: analizar las razones y consecuencias explícitas en el texto.
Las sesiones incluyen lecturas guiadas, actividades interactivas, análisis textual y preguntas inferenciales, adaptadas a distintos niveles de complejidad.
Beneficios Esperados
Al finalizar el módulo, los participantes estarán en condiciones de:
– Entender con mayor precisión y rapidez conceptos e ideas clave.
– Mejorar su capacidad de análisis y reflexión sobre lo leído.
– Desarrollar una memoria más eficaz sobre la información comprendida.
– Potenciar su aprendizaje autónomo y su rendimiento académico.
– Aplicar estrategias de lectura en contextos escolares, laborales y personales.
Una comprensión efectiva no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fortalece la capacidad de pensar, decidir y comunicar con claridad y profundidad.
Introducción
La oratoria es una habilidad esencial en el desarrollo personal, académico y profesional. No se trata solo de hablar en público, sino de comunicar con claridad, seguridad y persuasión, conectando con los oyentes a través de la palabra, el gesto y la emoción. Desde la escuela hasta el ámbito laboral, saber expresarse con propiedad y confianza marca una diferencia significativa en la vida de las personas.
En un mundo donde la comunicación efectiva es clave para influir, liderar y resolver conflictos, el desarrollo de la oratoria fortalece no solo el lenguaje, sino también la autoestima, la seguridad personal y el pensamiento crítico.
Metodología del Programa
El módulo de oratoria ha sido diseñado para desarrollar esta competencia de forma progresiva y práctica, adaptándose a las necesidades de cada etapa de desarrollo (infancia, adolescencia o adultez). El programa se enfoca en tres áreas clave:
1. Técnicas de expresión oral:
– Uso del tono, ritmo y volumen de la voz.
– Articulación y modulación.
– Vocabulario adecuado y claridad del mensaje.
2. Lenguaje corporal y presencia escénica:
– Postura, contacto visual y movimientos.
– Manejo del espacio escénico.
– Uso de pausas y control del nerviosismo.
3. Estructuración del discurso y argumentación:
– Organización de ideas.
– Técnicas de persuasión y debate.
– Preparación de presentaciones e intervenciones espontáneas.
La metodología se basa en la práctica continua: ejercicios individuales y grupales, dramatizaciones, exposiciones, juegos de rol, debates y retroalimentación constructiva. Se promueve el ensayo, el error y la mejora continua, en un entorno seguro que potencia la confianza del participante.
Beneficios Esperados
A lo largo del módulo, los participantes desarrollan:
– Confianza y seguridad para hablar frente a diferentes audiencias.
– Mejor capacidad de argumentación y expresión de ideas.
– Pensamiento lógico y crítico, fortaleciendo su criterio personal.
– Comunicación no verbal efectiva y dominio del lenguaje corporal.
– Habilidades de liderazgo, negociación y trabajo en equipo.
– Reducción del miedo escénico y mejora de la autoestima.
Introducción
La concentración es una capacidad mental que puede y debe ser entrenada. En un entorno lleno de distracciones, la habilidad para mantener el enfoque se convierte en un factor clave para el aprendizaje, la productividad y el bienestar mental. El cerebro necesita mantenerse activo y en constante estimulación para fortalecer sus conexiones neuronales y funcionar de manera óptima.
Metodología del Programa
Este módulo se basa en principios de neuróbica y neuroplasticidad, incorporando ejercicios que estimulan zonas poco activadas del cerebro y rompen con la rutina mental. A través de actividades multisensoriales, juegos mentales, técnicas de atención plena y dinámicas de memoria, los participantes aprenden a mejorar su capacidad de concentración, enfoque sostenido y retención de información.
El programa incluye:
– Ejercicios de atención y enfoque selectivo.
– Técnicas de memoria visual y auditiva.
– Retos mentales y actividades de agilidad cognitiva.
– Dinámicas de activación sensorial para fortalecer redes neuronales.
Estas herramientas promueven la activación cerebral integral y la mejora del rendimiento mental en todas las edades.
Beneficios Esperados
Los participantes que completan este módulo logran:
– Mayor capacidad de concentración y control de la atención.
– Estimulación de la neuroplasticidad cerebral.
– Mejora de la memoria y la retención de información.
– Desarrollo de habilidades cognitivas clave para el estudio y el trabajo.
– Prevención del deterioro cognitivo en etapas futuras.
Al entrenar la mente con regularidad, se fortalecen las conexiones neuronales, permitiendo mantener la agudeza mental y el enfoque incluso ante desafíos complejos.
Introducción
Los métodos de estudio son un conjunto de herramientas que permiten organizar, procesar y retener información de forma eficaz. Son esenciales para lograr un aprendizaje significativo y mejorar el rendimiento académico. A través de estas técnicas, los estudiantes pueden superar con éxito desafíos como exámenes, trabajos escolares y proyectos, aplicándolas a cualquier campo del conocimiento.
Metodología del Programa
El módulo integra técnicas prácticas y estrategias de aprendizaje que ayudan a planificar y ejecutar sesiones de estudio efectivas. Se enseñan métodos para abordar los contenidos desde la comprensión hasta la memorización, incluyendo el uso de herramientas visuales y auditivas.
El programa incluye:
– Planificación y organización del tiempo de estudio.
– Subrayado y toma de apuntes efectiva.
– Elaboración de resúmenes y esquemas.
– Uso de mnemotecnias para retención de información.
– Técnicas de repaso y autoevaluación.
Las técnicas enseñadas son simples, aplicables en diversos contextos educativos y adaptables al estilo de aprendizaje de cada persona.
Beneficios Esperados
Al finalizar el módulo, los participantes estarán capacitados para:
– Estudiar de forma más organizada, estructurada y eficiente.
– Aumentar su nivel de comprensión y retención de contenidos.
– Aplicar técnicas concretas para preparar exámenes y tareas escolares.
– Desarrollar autonomía y hábitos de estudio saludables.
– Mejorar su rendimiento académico de manera sostenible.
Estas herramientas no solo impactan en el desempeño escolar, sino también en la formación de una mentalidad disciplinada y estratégica frente al aprendizaje.
Introducción
Los métodos de estudio son un conjunto de herramientas que permiten organizar, procesar y retener información de forma eficaz. Son esenciales para lograr un aprendizaje significativo y mejorar el rendimiento académico. A través de estas técnicas, los estudiantes pueden superar con éxito desafíos como exámenes, trabajos escolares y proyectos, aplicándolas a cualquier campo del conocimiento.
Metodología del Programa
El módulo integra técnicas prácticas y estrategias de aprendizaje que ayudan a planificar y ejecutar sesiones de estudio efectivas. Se enseñan métodos para abordar los contenidos desde la comprensión hasta la memorización, incluyendo el uso de herramientas visuales y auditivas.
El programa incluye:
– Planificación y organización del tiempo de estudio.
– Subrayado y toma de apuntes efectiva.
– Elaboración de resúmenes y esquemas.
– Uso de mnemotecnias para retención de información.
– Técnicas de repaso y autoevaluación.
Las técnicas enseñadas son simples, aplicables en diversos contextos educativos y adaptables al estilo de aprendizaje de cada persona.
Beneficios Esperados
Al finalizar el módulo, los participantes estarán capacitados para:
– Estudiar de forma más organizada, estructurada y eficiente.
– Aumentar su nivel de comprensión y retención de contenidos.
– Aplicar técnicas concretas para preparar exámenes y tareas escolares.
– Desarrollar autonomía y hábitos de estudio saludables.
– Mejorar su rendimiento académico de manera sostenible.
Estas herramientas no solo impactan en el desempeño escolar, sino también en la formación de una mentalidad disciplinada y estratégica frente al aprendizaje.